Entradas

Neuroticismo

Imagen
Neurosis La neurosis es un concepto con el que se engloban una serie de alteraciones psicológicas relacionadas con  problemas para reaccionar a la realidad de una manera emocionalmente coherente . Por ejemplo, en las personas con tendencia al neuroticismo pueden darse casos de reacción excesivamente intensa ante críticas por parte de los demás, incluso si son hechas bromeando o de una manera muy indirecta. En cualquier caso, a diferencia de lo que pasa en la psicosis, en la neurosis técnicamente se percibe correctamente la realidad (o al menos, aquello que ocurre objetivamente en ella sin entrar a analizar intenciones, deseos o planes que tienen quienes nos rodean). ¿Qué es neuroticismo? Un doctor en psicología de origen alemán graduado en la Universidad de Londres llamado  Hans Eysenk , situó al neuroticismo como un tipo de inestabilidad emocional, y estipuló que las personas que padecen niveles altos de ansiedad, inestabilidad, sentimientos de culpa, episodios constantes

Inestabilidad emocional

Imagen
La temida inestabilidad emocional Cuando hablamos de   inestabilidad emocional ,  estamos refiriéndonos en líneas generales a  una dimensión de la personalidad ,  donde todos los seres humanos contamos con alguna puntuación o grado de este rasgo. Pero esto no quiere decir que estemos llamándote neurótico o desequilibrado, ya que solo aquellos o aquellas que se alejan significativamente de la puntuación media o valor normal en una población, presentan o van reflejando conductas desadaptadas. Dicho de otro modo, aquellas personas que puntúan altos niveles de neuroticismo llegan a desarrollar trastornos conductuales. Llegado a este punto, es importante entender que es diferente   padecer de neuroticismo   por un tiempo, que ser una persona con personalidad neurótica. Para los primeros hay una serie de síntomas tales como  niveles bajo de ánimo, depresión leve, distimia (estado de melancolía recurrente), muestras de sentimientos negativos como la ira, la frustración, culpabilidad, an

¿Cómo se comportan las personas con neuroticismo?

Imagen
Las personas que sufren neurosis suelen presentar mayor temor ante situaciones que otras personas toleran y manejan eficazmente. Suelen percibir la realidad de forma más negativa de lo que realmente es, y se desesperan con facilidad ante pequeñas frustraciones que, en ojos de los demás, no revisten mucha importancia. Las personas con neuroticismo tienden a presentar un creciente temor ante situaciones cotidianas, escenarios en los cuales las personas que no padecen neurosis les podrían resultar una nimiedad. Es decir, las personas inestables emocionalmente  Hay algunas  señales y varios síntomas con los que podemos identificar a una persona con propensión a la neurosis . Las personas neuróticas son especialmente vulnerables ante los cambios en el medio ambiente, padecen más estrés y son menos capaces de enfrentarse a él.  Por otro lado, el neuroticismo hace referencia a problemas de gestión emocional en prácticamente todas las áreas de la vida de una persona, no en unas

La personalidad neurótica y su comorbilidad

Imagen
La personalidad neurótica Los individuos con neurosis suelen presentar también otras características relevantes, como la ansiedad, una mayor presencia de cuadros depresivos o la  tendencia a la timidez . Las personas que son propensas a la neurosis también suelen presentar fobias y trastornos de pánico. La neurosis es un trastorno psicológico que hace sufrir a las personas que lo padecen, pero es una condición relativamente manejable, puesto que no hay presencia de cuadros graves que se suelen asociar con la psicosis, como por ejemplo los delirios y las alucinaciones. En la neurosis,  el individuo permanece en contacto con la realidad; no hay despersonalización . Los pacientes que puntúan alto en la escala de neuroticismo son emocionalmente inestables y son menos capaces de gestionar su malestar y su estrés respecto a aquellas personas que puntúan bajo en neuroticismo. Las personas que no tienen neurosis suelen mostrarse relajadas, son más capaces de lidiar con altas cotas de

¿Qué consecuencias trae el neuroticismo?

Imagen
Conviene subrayar que el neuroticismo conlleva una serie de consecuencias adicionales a las ya descritas líneas atrás, influyendo en el cómo relacionarse y comunicarse eficazmente. Las   personas neuróticas tienden a presentar problemas en el ámbito familiar, personal, académico y laboral ,   hasta el punto en el que personas con casos agudos de neuroticismo puedan incluso llegar a asumir el rol de maltratadores psicológicos. Sumémosle a esto el que cuentan con una   visión altamente negativa de las cosas ,  por lo que en los casos donde se precise la toma de decisiones su destreza se verá minada. Por tanto, es imprescindible tomar cartas en el asunto, pues más allá de la destreza laboral, del emprendimiento y reconocimiento, se trata de un ser humano que puede llegar a cuadros severos de depresión   que terminen en aislamiento o con un posible atentado a la propia vida. Por otra parte,   el neuroticismo guarda semejanza con el trastorno obsesivo compulsivo .   Esto es porque

Tratando el neuroticismo

TRATAMIENTO  Dentro de lo que conocemos como neurosis se engloban una serie de síntomas y afectaciones que influyen negativamente en la calidad de vida de la persona que los sufre. Por supuesto,  existe tratamiento psicológico para minimizar el efecto de la neurosis en la salud mental de quien la padece . La psicoterapia ayuda a recuperar el equilibrio emocional y a reducir la incidencia de muchos de los síntomas descritos anteriormente, si bien por sí misma no suele hacer que los síntomas desaparezcan de por vida. Acudir a un especialista en estos casos puede ayudar a la persona neurótica a mejorar en muchos aspectos, amén de un diagnóstico y un tratamiento personalizado. Por otro lado, las alteraciones de tipo emocional propias de lo que clásicamente se ha conocido como neurosis pueden ser tan pronunciadas que es necesario combinar la intervención psicológica con tratamientos farmacológicos. Esto es especialmente relevante en los casos en los que los síntomas vinculados con e